Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. interna ; 4(1): 20-2, jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252475

ABSTRACT

Se estudiaron las características de las distintas bacterias facultativas y anaerobias, diferentes al Helicobacter pylori, presentes en la superficie epitelial de la mucosa del antro g strico de 22 adultos guatemaltecos de condición socioeconómica pobre con síntomas dispépticos. El procedimiento endoscópico, la toma de las biopsias y su manejo ulterior se efectuaron bajo condiciones asépticas. De los 22 pacientes 13 (59/100) fueron considerados Helicobacter positivos (Hp+) por presentar estas bacterias en secciones histológicas del antro y cultivos positivos del macerado de biopsias antrales; los otros 9/22(41/100) fueron Helicobacter negativos (Hp-). En los cultivos de mucosa antral de los 22 sujetos crecieron bacterias facultativas. Sin embargo los conteos de colonias, expresados como Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/mg del peso húmedo de las biopsias procesadas,fueron significativamente mayores (p<0.05) en los pacientes Hp+ que en los Hp-. Los valores en pacientes Hp+ siendo (xñEE) de 541ñ74 y en Hp- de 167ñ60 UFG/mg de peso húmedo. Las bacterias anaerobias se detectaron en sólo el 69/100 de los cultivos de casos Hp+ y en el 66/100 de los Hp- los conteos de UFC fueron de nuevo mayores en el grupo HP+ que en el de Hp- aunque las diferencias no alcanzaron niveles estadísticos significativos. Entre las bacterias facultativas aisladas en los pacientes Hp+ predominaron el Staphylococus aureus y "Bacilos Gram (-) no fermentadores"; entre las bacterias anaerobias fue el Peptococcus sp... Estas especies bacterianas fueron significativamente menos frecuentes en el grupo Hp-.Estas observaciones evidencian que la superficie epitelial y moco del antro g strico de adultos guatemaltecos pobres con sintomatología dispéptica albergan una flora anaerobia y facultativa que no había sido descrita con anterioridad. La misma es m s abundante en pacientes que presentan Gastritis Crónica Activa asociada a H.pylori. El significado de estos hallazgos deber ser investigado en el futuro correlacionando los mismos con otros eventos gastrointestinales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Helicobacter pylori/isolation & purification , Helicobacter Infections , Gastritis/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL